Campo formativo:Habilidad LectoraGrado:


Bosque de coníferas

 
 
Se trata de un conjunto de ecosistemas situados en regiones templadas, con veranos cálidos, inviernos fríos y una alta precipitación pluvial. Este tipo de biomas se encuentra en siete regiones del mundo: la costa del Pacífico del noroeste de Norteamérica, el suroeste de Sudamérica, Nueva Zelanda y Tasmania, el noroeste de Europa, el sur de Japón y el Caúcaso. Como su nombre lo indica, el tipo de árboles que predomina en esta zona son las coníferas, caracterizada por reproducirse a través de conos, estructuras basadas en un eje terminal alrededor del cual se despliegan hojas reproductivas dispuestas de forma helicoidal, como hélices. Algunos ejemplos de este tipo de árboles son los cedros, los cipreses, los abetos y los pinos. Estos bosques están formados por dos capas: el dosel en la parte superior y el sotobosque formado principalmente por árboles jóvenes, arbustos y hierbas; algunas veces también contienen una capa intermedia arbustiva.

Existe una amplia variedad de especies animales en estos bosques: aves, roedores, ciervos y osos. Para el ser humano este bioma representa una considerable fuente de ingresos ya que de él se extraen materias primas para la industria alimenticia, maderera, papelera y farmacéutica.
 
 

Cantidad de palabras: 193



1. Son ejemplos de algunos de los árboles que predominan en los bosques de coníferas:
etiqueta

2. ¿Cómo es el clima en los bosques de coníferas?

3. ¿Qué tipo de animales hay en los bosques de coníferas?
etiqueta