Sí, sí puedes ser distribuidor en tu estado; hay dos formas:
1. Identificar un municipio o grupo de escuelas que aparezca en el listado de Municipios vacantes.
2. Identificar municipios o escuelas que aunque no están en el listado de vacantes tú sabes que no están siendo atendidas por el distribuidor asignado y comprobarlo comunicándote con la empresa en el formulario de contacto.
2. Es posible ser distribuidor en municipios que no aparecen como vacantes en nuestra lista, pero es necesario comprobar que hay escuelas que no están siendo visitadas por ningún distribuidor para que se te asignen.
3. Llena la encuesta y el formulario y espera a que alguien de nuestra área de ventas se comunique contigo.
Sí, las áreas de distribución se asignan dependiendo de la cantidad de escuelas que la persona quiera o pueda atender, de forma que alguien podría atender solamente una zona escolar o, incluso, menor cantidad de escuelas, y otros pueden decidir uno o varios estados, lo cual pueden hacer siempre y cuando puedan comprobar su capacidad para lograr la cobertura. Llena la encuesta y el formulario posteriormente un representante de nuestra área de ventas se comunicará contigo.
Sí, tanto los maestros en activo como los maestros jubilados pueden ser distribuidores naturales de nuestros productos, ya que se familiarizan fácilmente con los contenidos técnicos pedagógicos y tienen muchas relaciones con otros maestros, lo cual facilita la labor de promoción y venta. Llena la encuesta y el formulario y posteriormente un representante de nuestra área de ventas se comunicara contigo.
Copia de identificación (IFE, pasaporte, cédula, etc.)
La información puede ser enviada por correo electrónico o fax.
b) Segunda etapa: Verificación del crédito.
Reporte de Buró de Crédito. Puede solicitarse en esta página de internet: www.burodecredito.com.mx y también puede solicitarse a un ejecutivo de cualquier sucursal bancaria. Si hubiera un problema menor en buró, aún puedes seguir siendo candidato.
Copias de escrituras de bienes inmuebles. Los bienes inmuebles no se hipotecan, solamente son una referencia de solvencia económica y un respaldo a la línea de crédito.
En caso de no tener bienes inmuebles propios se requiere que se pida a un familiar o amigo que sí los tenga, su aval para el crédito.
Certificado de libertad de gravamen del bien o bienes inmuebles que pondrán como respaldo.
c) Tercera etapa: Aprobación del crédito.
Firma de contrato y metas de venta. Si te apoyas en un aval, el contrato debe ir firmado por ambos. Si eres casado(a) el contrato también debe firmarlo tu cónyuge.
A partir de esta etapa la empresa te entrega la promoción de los productos, muestras, materiales promocionales y capacitación para la venta de los mismos y, consecuentemente, pasas a formar parte de la familia Montenegro.
Las tres etapas puedes realizarlas en tiempo muy breve, dependiendo de la celeridad con que nos proporciones la información; tenemos clientes que han documentado en una o dos semanas, todo depende de tu interés.
2. Si eres persona moral:
a) Primera etapa: Registro como candidato a distribuidor.
Solicitud de crédito elaborada y firmada.
Copia del Acta Constitutiva.
Cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Comprobante de domicilio (negocio).
Documento que acredite la personalidad del representante legal, solamente en caso de que no se acredite en el Acta Constitutiva.
Copia de identificación del Representante (IFE, pasaporte, cédula, etc.).
La información puede ser enviada por correo electrónico o fax.
b) Segunda etapa: Verificación.
Reporte de Buró de Crédito. Puede solicitarse en esta página de internet: www.burodecredito.com.mx y también puede solicitarse a un ejecutivo de cualquier sucursal bancaria. Si hubiera un problema menor en buró, aún puedes seguir siendo candidato.
Copias de escrituras de bienes inmuebles. Los bienes inmuebles no se hipotecan, solamente son una referencia de solvencia económica y un respaldo a la línea de crédito.
En caso de no tener bienes inmuebles propios se requiere que se pida a un familiar o amigo que sí los tenga, su aval para el crédito.
Certificado de libertad de gravamen del bien o bienes inmuebles que pondrán como respaldo.
c) Tercera etapa: Aprobación.
Firma de contrato y metas de venta. Si te apoyas en un aval, el contrato debe ir firmado por ambos. Si eres casado(a) el contrato también debe firmarlo tu cónyuge.
• A partir de esta etapa la empresa te entrega la promoción de los productos, muestras, materiales promocionales y capacitación para la venta de los mismos y, consecuentemente, pasas a formar parte de la familia Montenegro.
Las tres etapas puedes realizarlas en tiempo muy breve, dependiendo de la celeridad con que nos proporciones la información; tenemos clientes que han documentado en una o dos semanas, todo depende de tu interés.