Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras marcas
Contacto
Información reciente
Busco un distribuidor
Plataformas Montenegro
Club Montenegro
Planeta Montenegro
Reto Montenegro
Plataformas Montenegro
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Biblioteca
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Webinarios
Plataformas Montenegro
Dosificaciones semanales
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Material de apoyo preescolar
Descargas preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de maestros
Dosificaciones semanales
Guías para padres
Biblioteca
Campo formativo:
Saberes y pensamiento científico
Grado:
6°
Trimestre:
3
1
.
Fuente alternativa de energía.
td>
A)
El Sol.
B)
El carbón.
C)
El petróleo.
D)
El gas.
2
.
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar energía solar?
td>
A)
Que su uso afecta al ambiente.
B)
Que su uso no afecta al ambiente.
C)
Que es muy barato obtenerla.
D)
Que es muy costoso instalarla.
3
.
¿Qué acción utiliza demasiada agua, por lo que debemos evitarla?
td>
A)
Ocupar menos de 5 minutos para bañarse.
B)
Regar las plantas por la noche.
C)
Lavar el carro con una manguera.
D)
Cerrar la llave del agua mientras te cepillas los dientes.
4
.
Medida que debemos realizar cuando juguemos con otros niños, porque nos ayuda a prevenir que nos lastimemos.
td>
A)
Evitar los juegos bruscos y no utilizar de manera excesiva la fuerza.
B)
Sólo participar en juegos bruscos, porque son los más divertidos.
C)
Jugar en lugares como fábricas, puentes y calles transitadas.
D)
No debemos jugar, pues nos podemos lastimar.
5
.
Consecuencia en el medio ambiente de la transformación de la energía.
td>
A)
La mejor calidad del aire.
B)
El deterioro ambiental.
C)
La sobrepoblación.
D)
El mejoramiento ambiental.
6
.
Concentraciones grandes de estrellas, planetas, polvo y gases.
td>
A)
Estrellas.
B)
Satélites.
C)
Galaxias.
D)
Asteroides.
7
.
¿En cuál de las siguientes imágenes se están realizando actividades que favorecen la salud?
td>
A)
B)
C)
D)
8
.
Identifica a qué cuerpo celeste pertenece cada descripción.
td>
1.
A )
B )
C )
A) Cuerpos celestes de diversos tamaños, pero al ser comparados con los planetas del Sistema Solar resultan ser cuerpos pequeños. Su forma es irregular, tienen un núcleo sólido hecho de hielo y su superficie se compone de gases y polvo.
2.
A )
B )
C )
B) Cuerpos celestes opacos de distintos tamaños que reflejan la luz que reciben. Tienen distintos movimientos, como el de traslación y el de rotación.
3.
A )
B )
C )
C) Cuerpos celestes que se mueven en torno a los planetas.
9
.
Etapa del proyecto donde se plantean interrogantes acerca del tema, que orientarán la búsqueda de información.
td>
A)
Autoevaluación.
B)
Planeación.
C)
Desarrollo.
D)
Comunicación.
10
.
¿Cuál es la mejor forma en que se puede aprovechar el papel de los periódicos que ya han sido leídos y no se utilizan?
td>
A)
Quemándolo para no acumular basura.
B)
Entregándolo a un centro de acopio para que sea reciclado.
C)
Enterrándolo en el patio de nuestra casa para que las bacterias los desintegren.
D)
Tirándolo al cesto de la basura para que se deshagan de él.