Formación Cívica y ÉticaGrado: Bloque: 3


1. Es el principio ético y moral que regula la igualdad, las leyes y las normas de la sociedad.

2. Al precepto dictado por la autoridad competente que exige o prohíbe algo, en consonancia con la justicia y para bien de la sociedad se le llama:

3. ¿Qué es el perjuicio?

4. Al contexto social en el cual las personas gozan de los mismos derechos y las mismas oportunidades se le llama:

5. El sistema______ de México está conformado por 32 entidades federativas, ministerios públicos y abogados.

6. Es un órgano del sistema judicial de México encargado de coordinar y supervisar los procedimientos de justicia y sancionar aquellas acciones que infligen las leyes.

7. El término que se aplica para designar una forma de convivencia y organización político-social en un grupo y que implica relaciones igualitarias entre sus miembros se llama:

8. Se caracteriza principalmente por vivir en armonía con aquel que piensa distinto, el que tiene otro idioma, raza, creencia o cultura.

9. Es el sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley.

10. Son los principios en los cuales se funda la vida en una democracia.

11. A la actitud que toma una persona de trasladar sus responsabilidades a otras se le llama:

12. ¿Cuáles son los tres poderes en los que se divide el poder público del Estado?

13. Es una forma de gobierno en la que la legitimidad de la autoridad se basa en la soberanía popular y la representatividad.

14. Es el Instrumento que permite a la sociedad conocer la eficiencia, la eficacia, la equidad, la economía y la transparencia con la que se desenvuelven las autoridades y el gobierno.

15. Es una herramienta con la que se puede poner en práctica la rendición de cuentas por parte de la autoridad.

16. ¿Cuáles son los principios de la democracia que México asumió desde el inicio de su vida independiente?

17. ¿Cuál es la mejor manera de establecer acuerdos entre los miembros de un grupo en el cual se pretende el bien común?

18. Es una característica esencial de la política democrática entre el gobierno y los ciudadanos.

19. Es toda forma de acción colectiva que tiene por interlocutor a los Estados, y que intenta influir sobre las decisiones de la agenda pública.

20. Es una obligación que debe cumplir todo mexicano.

21. El ejercicio del voto y las actividades que realizan los ciudadanos durante las campañas políticas son formas de:

22. Es el conjunto de propuestas y acciones políticas que presenta un partido político a través de un candidato con el fin de ganar una contienda electoral.

23. ¿A qué se debe la eficacia y garantía de los partidos políticos dentro de la democracia?

24. Son organizaciones civiles que surgen cuando se le ha reconocido al pueblo el derecho de participar en el gobierno, bajo ciertas ideas y principios.

25. Son dos aspectos que se deben cumplir para el desarrollo pleno de la participación y representación de una sociedad democrática.