EspañolGrado: Bloque: 3


1. Es la finalidad de una reseña.

2. Así se le conoce a la persona que da su opinión argumentada sobre un texto y emite un juicio positivo o negativo acerca de un libro.

3. Es una herramienta textual usada en las reseñas, tiene la función de revelar algunas partes de la trama para intrigar al lector.

4. Es una herramienta textual utilizada en las reseñas, tiene la función de enganchar al lector ofreciendo información relevante acerca del autor y de sus obras.

5. Son expresiones literarias similares al refrán, formadas de sabiduría popular.

6. Son un ejemplo de literatura popular utilizada en la vida urbana de la antigüedad para dar a conocer mensajes importantes de interés público.

7. Se refiere al conocimiento adquirido mediante la experiencia, es transmitido de generación en generación y aporta a la riqueza cultural de los pueblos.

8. Es la compilación de textos reunidos bajo un mismo criterio.

9. Son algunos ejemplos de medios de comunicación masiva.

10. La _________ es el texto periodístico más común y se limita a enunciar los acontecimientos sin emitir juicios.

11. Se caracteriza por narrar los hechos de forma cronológica, en primera persona y describiendo el acontecer desde su perspectiva. (196)

12. Es la investigación más completa sobre un acontecimiento, involucra más de un género periodístico y suele ser un texto extenso que aborda a profundidad un tema.

13. Es un tipo de texto que ofrece información para expresar y convencer sobre un punto de vista.

14. Es una narración breve, tiene pocos personajes, ambientes y hechos. Se estructura en inicio, clímax y desenlace.

15. Es un subgénero narrativo cuyo tema principal es el ser humano y su relación con la tecnología, el espacio o los viajes en el tiempo.

16. Este tipo de relato surgió en el siglo XX y tiene como protagonista a un investigador que trata de develar un misterio que aparentemente no tiene solución.

17. El ________ es la persona real que crea el relato.

18. Es quien narra la historia a través de su voz dentro del relato.

19. Lee el siguiente fragmento y elige el tipo de narrador que cuenta la historia. Cuando caminaba por la calle vi que había una moneda tirada en el suelo, me agaché a tomarla y pensé: hoy será un buen día.

20. Es el narrador que no forma parte de la historia, pero conoce todo sobre los personajes.

21. ¿Cuántas lenguas además del español se hablan en México?

22. Son razones por las que los pueblos indígenas consideran que el lenguaje tiene un carácter sagrado, excepto una. ¿Cuál es?

23. ¿Por qué el INALI busca promover el estudio de las lenguas indígenas de México?

24. En las obras de teatro, ¿qué significa romper la "cuarta barrera"?

25. Es el encargado de preparar a los actores para que puedan interpretar al personaje al que darán vida.