Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras marcas
Contacto
Información reciente
Busco un distribuidor
Plataformas Montenegro
Club Montenegro
Planeta Montenegro
Reto Montenegro
Plataformas Montenegro
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Biblioteca
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Webinarios
Plataformas Montenegro
Dosificaciones semanales
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Material de apoyo preescolar
Descargas preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de maestros
Dosificaciones semanales
Guías para padres
Biblioteca
Español
Grado:
1°
Bloque:
3
1
.
Es la finalidad de una reseña.
td>
A)
Compartir la impresión acerca de una obra literaria.
B)
Revelar el final de una novela.
C)
Dar a conocer detalles de la vida del escritor.
D)
Justificar la creación de un texto literario.
2
.
Así se le conoce a la persona que da su opinión argumentada sobre un texto y emite un juicio positivo o negativo acerca de un libro.
td>
A)
Ensayista.
B)
Reseñista.
C)
Poeta.
D)
Escritor.
3
.
Es una herramienta textual usada en las reseñas, tiene la función de revelar algunas partes de la trama para intrigar al lector.
td>
A)
Establecer comparaciones.
B)
Escribir de manera persuasiva.
C)
Sintetizar el tema y la trama.
D)
Presentar datos sobre el autor.
4
.
Es una herramienta textual utilizada en las reseñas, tiene la función de enganchar al lector ofreciendo información relevante acerca del autor y de sus obras.
td>
A)
Presentar datos sobre el autor.
B)
Sintetizar el tema y la trama.
C)
Establecer comparaciones.
D)
Escribir de manera persuasiva.
5
.
Son expresiones literarias similares al refrán, formadas de sabiduría popular.
td>
A)
Las canciones.
B)
Los poemas.
C)
Los proverbios.
D)
Las fábulas.
6
.
Son un ejemplo de literatura popular utilizada en la vida urbana de la antigüedad para dar a conocer mensajes importantes de interés público.
td>
A)
Las odas.
B)
Los pregones.
C)
Los coros.
D)
Los chismes.
7
.
Se refiere al conocimiento adquirido mediante la experiencia, es transmitido de generación en generación y aporta a la riqueza cultural de los pueblos.
td>
A)
La oda.
B)
La sabiduría popular.
C)
El folleto.
D)
El pregón.
8
.
Es la compilación de textos reunidos bajo un mismo criterio.
td>
A)
Antología.
B)
Infografía.
C)
Bibliografía.
D)
Discografía.
9
.
Son algunos ejemplos de medios de comunicación masiva.
td>
A)
Radio y televisión.
B)
Carta y recado.
C)
Folleto y volante.
D)
Periódico mural y revista.
10
.
La _________ es el texto periodístico más común y se limita a enunciar los acontecimientos sin emitir juicios.
td>
A)
entrevista
B)
opinión
C)
nota
D)
crónica
11
.
Se caracteriza por narrar los hechos de forma cronológica, en primera persona y describiendo el acontecer desde su perspectiva. (196)
td>
A)
Entrevista.
B)
Nota.
C)
Reportaje.
D)
Crónica.
12
.
Es la investigación más completa sobre un acontecimiento, involucra más de un género periodístico y suele ser un texto extenso que aborda a profundidad un tema.
td>
A)
Nota.
B)
Reportaje.
C)
Entrevista.
D)
Crónica.
13
.
Es un tipo de texto que ofrece información para expresar y convencer sobre un punto de vista.
td>
A)
Texto comparativo
B)
Texto expositivo.
C)
Texto argumentativo.
D)
Texto narrativo.
14
.
Es una narración breve, tiene pocos personajes, ambientes y hechos. Se estructura en inicio, clímax y desenlace.
td>
A)
Fábula.
B)
Novela.
C)
Leyenda.
D)
Cuento.
15
.
Es un subgénero narrativo cuyo tema principal es el ser humano y su relación con la tecnología, el espacio o los viajes en el tiempo.
td>
A)
Fantasía.
B)
Ciencia ficción.
C)
Horror.
D)
Detectivesco.
16
.
Este tipo de relato surgió en el siglo XX y tiene como protagonista a un investigador que trata de develar un misterio que aparentemente no tiene solución.
td>
A)
Ciencia ficción.
B)
Horror.
C)
Fantasía.
D)
Detectivesco.
17
.
El ________ es la persona real que crea el relato.
td>
A)
autor
B)
personaje
C)
narrador
D)
actor
18
.
Es quien narra la historia a través de su voz dentro del relato.
td>
A)
Actor.
B)
Narrador.
C)
Personaje.
D)
Autor.
19
.
Lee el siguiente fragmento y elige el tipo de narrador que cuenta la historia. Cuando caminaba por la calle vi que había una moneda tirada en el suelo, me agaché a tomarla y pensé: hoy será un buen día.
td>
A)
Narrador testigo.
B)
Narrador en segunda persona.
C)
Narrador omnisciente.
D)
Narrador protagonista.
20
.
Es el narrador que no forma parte de la historia, pero conoce todo sobre los personajes.
td>
A)
Narrador omnisciente.
B)
Narrador testigo.
C)
Narrador protagonista.
D)
Narrador en segunda persona
21
.
¿Cuántas lenguas además del español se hablan en México?
td>
A)
2 lenguas indígenas.
B)
68 lenguas indígenas.
C)
364 lenguas indígenas.
D)
100 lenguas indígenas.
22
.
Son razones por las que los pueblos indígenas consideran que el lenguaje tiene un carácter sagrado, excepto una. ¿Cuál es?
td>
A)
Lo consideran un instrumento mágico.
B)
Les permite entender su realidad.
C)
Por medio del nombre conectan con la esencia humana.
D)
Solamente es un medio para intercambiar ideas.
23
.
¿Por qué el INALI busca promover el estudio de las lenguas indígenas de México?
td>
A)
Para que las conozcan en todo el mundo.
B)
Para que los niños de las ciudades aprendan una segunda lengua.
C)
Porque algunas de ellas están en peligro de desaparecer.
D)
Porque las quieren convertir en una moda.
24
.
En las obras de teatro, ¿qué significa romper la "cuarta barrera"?
td>
A)
Cuando los actores de teatro hablan con el público y lo hacen partícipe.
B)
Cuando se recorre el telón antes de iniciar la obra de teatro.
C)
Quitar un prejuicio sobre un personaje específico en la obra de teatro.
D)
Romper la tensión dramática de la obra contando un chiste.
25
.
Es el encargado de preparar a los actores para que puedan interpretar al personaje al que darán vida.
td>
A)
El escenógrafo.
B)
El vestuarista.
C)
El espectador.
D)
El director.