Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Biología
Grado:
1
Trimestre:
1
1
.
Selecciona las partes del sistema óptico del microscopio.
td>
A)
Condensador e interruptor eléctrico.
B)
Objetivo y ocular.
C)
Foco y condensador.
D)
Platina y objetivo.
2
.
Científico francés que descubrió que en la fermentación intervienen microorganismos llamados levaduras.
td>
A)
Robert Hooke.
B)
Louis Pasteur.
C)
Pierre Curie.
D)
Rudolf Virchow.
3
.
Son las células que forman la piel, cubren la mayoría de los órganos y tapizan cavidades huecas.
td>
A)
Vegetales.
B)
Musculares.
C)
Epiteliales.
D)
Bacterianas.
4
.
¿Quién fue el primer científico en definir qué es una célula?
td>
A)
Robert Hooke.
B)
Matthias Schleiden.
C)
Rudolf Virchow.
D)
Theodor Schwann.
5
.
Es el tipo de células que carecen de núcleo y corresponden al tipo celular de organismos como las bacterias.
td>
A)
Eucariotas.
B)
Arqueas.
C)
Procariotas.
D)
Citoplasmas.
6
.
Forman parte de las células vegetales y se encargan de llevar a cabo la fotosíntesis.
td>
A)
Flagelos.
B)
Vacuolas.
C)
Cloroplastos.
D)
Lisosomas.
7
.
¿Cuál animal es un ejemplo de parasitismo?
td>
A)
Sanguijuela.
B)
Mosca.
C)
Alacrán.
D)
Araña.
8
.
Tipo de interacción en la que los organismos se alimentan de otras especies al haber aplicado las técnicas de acecho y persecución.
td>
A)
Competencia.
B)
Asociación.
C)
Adaptación.
D)
Depredación.
9
.
Son las células que tienen un núcleo celular definido, éstas pueden corresponder a organismos pluricelulares como las plantas y los animales.
td>
A)
Eucariotas.
B)
Arqueas.
C)
Procariotas.
D)
Citoplasmas.
10
.
Son los componentes del sistema vacuolar que se encargan de la síntesis de las proteínas.
td>
A)
Lisosomas.
B)
Ribosomas.
C)
Centrosomas.
D)
Mitocondrias.