Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Asignatura:
DGB - Taller de Lectura y Redacción I
Sistema
: Bachillerato General (DGB)
Parcial
: 1
1
.
Es la función del lenguaje que se hace presente cuando los hablantes establecen, mantienen o interrumpen la comunicación.
td>
A)
Poética.
B)
Fática.
C)
Conativa.
D)
Referencial.
2
.
Es la etapa de lectura en la cual comenzamos a recibir información previa de un tema específico y que contribuye a la comprensión del texto leído.
td>
A)
Poslectura.
B)
Prelectura.
C)
Lectura.
D)
Contexto.
3
.
¿Cuál es la función del lenguaje que representa la realidad de manera objetiva al definir o explicar conceptos?
td>
A)
Referencial.
B)
Conativa.
C)
Fática.
D)
Poética.
4
.
Es el componente del proceso comunicativo que retraduce el mensaje y lo hace entendible para el receptor.
td>
A)
Endocodificador.
B)
Canal.
C)
Decodificador.
D)
Receptor de la comunicación.
5
.
¿Cuál es el tipo de comunicación en la que los emisores y receptores fungen como los sujetos del proceso comunicativo?
td>
A)
Comunicación social.
B)
Comunicación interpersonal.
C)
Comunicación personal.
D)
Comunicación colectiva.
6
.
En el proceso comunicativo, ¿qué es el endocodificador?
td>
A)
Es el portador del mensaje que da el emisor.
B)
Es el que retraduce el mensaje y lo hace entendible para el receptor.
C)
Es el destinatario del mensaje del emisor.
D)
Es el encargado de tomar las ideas de la fuente y ponerlas en un código.
7
.
En el proceso comunicativo, es donde se desarrolla la comunicación.
td>
A)
En el canal.
B)
En el mensaje.
C)
En el contexto.
D)
En el camino.
8
.
¿Cuál es la función del lenguaje que se utiliza en la siguiente oración? El adverbio modifica a otro adverbio, a un verbo o a un adjetivo.
td>
A)
Referencial.
B)
Emotiva.
C)
Poética.
D)
Metalingüística.
9
.
Son elementos del proceso comunicativo, excepto uno, ¿cuál es?
td>
A)
Emisor.
B)
Receptor.
C)
Canal.
D)
Camino.
10
.
Son intenciones comunicativas, excepto una, ¿cuál es?
td>
A)
Persuadir.
B)
Escribir.
C)
Entretener.
D)
Informar.