Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Asignatura:
DGB - Matemáticas IV
Sistema
: Bachillerato General (DGB)
Parcial
: 1
1
.
Es la pendiente de la función f(x) = 3x
td>
A)
B)
C)
D)
2
.
Es el conjunto de todos los elementos que forman a la variable independiente.
td>
A)
Una función.
B)
El rango.
C)
El dominio.
D)
Una asíntota.
3
.
Dada la regla de correspondencia f(x) = 5x - 3, elige la respuesta para (1, __) y (2, __).
td>
A)
(1, 2) y (2, 7)
B)
(1, 7) y (2, 2)
C)
(1, 3) y (2, 4)
D)
(1, 1) y (2, 0)
4
.
Son traslaciones con respecto al origen del plano cartesiano.
td>
A)
Las funciones.
B)
Las transformaciones.
C)
Las ecuaciones.
D)
Las coordenadas.
5
.
Dada la regla de correspondencia f(x) = x
2
+ 2x ' 5, determina f(4).
td>
A)
(4, 19)
B)
(4, -5)
C)
(-16, 4)
D)
(16, -5)
6
.
¿Cuál es el dominio de la función 2x + 7?
td>
A)
B)
C)
D)
7
.
Función que representa la renta de unos patines, suponiendo que la renta por hora es de 17 pesos.
td>
A)
f(x) = 17x
B)
f(x) = x + 17
C)
f(x) = x
2
+ 17
D)
f(x) = 2x + 17
8
.
En el conjunto de pares ordenados, m = {(0,1), (2, 5), (4, 9), (6, 11), (8,13)}, estamos hablando de una:
td>
A)
Relación.
B)
Función.
C)
Integración.
D)
Identidad.
9
.
¿Cuál es la ecuación de grado cero?
td>
A)
f(x) = 4x
2
+ 2
B)
f(x) = 4x
3
- 2x
2
+ 5x - 1
C)
f(x) = 9x + 2
D)
f(x) = 6y
10
.
Es la totalidad de operaciones que efectuamos en los elementos del conjunto de entrada.
td>
A)
Rango de la función.
B)
Función identidad.
C)
Regla de correspondencia.
D)
Dominio de la función.