Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Asignatura:
DGB - Física II
Sistema
: Bachillerato General (DGB)
Parcial
: 1
1
.
La tubería de un edificio de departamentos tiene una sección transversal con área de 15 cm
2
, por la que pasa un flujo de agua a la velocidad de 10 m/s, con una presión de 180 KPa. El agua baja por el tinaco que se encuentra a una altura de 12 m, mientras que el área del tubo transversal aumenta a 18 cm
2
. a) ¿Cuál es la velocidad del tubo en el nivel más bajo? b) ¿Cuál es la presión en el nivel más bajo?
td>
A)
a) 15 m/s b) 114 382 Pa
B)
a) 25.6 m/s b) 29 345 Pa
C)
a) 8.33 m/s b) 298 555 Pa
D)
a) 25.6 m/s b) 833 421 Pa
2
.
Los fluidos pueden clasificarse en dos tipos dependiendo del comportamiento de las partículas dentro de él al estar en movimiento, estos son:
td>
A)
Laminar y turbulento.
B)
Terciario y cuaternario.
C)
Disperso y concentrado.
D)
Molecular y atómico.
3
.
La fórmula para obtener la densidad de un cuerpo es:
td>
A)
B)
C)
D)
4
.
Son dos aplicaciones de la vida diaria del principio de Bernoulli:
td>
A)
Los motores y la bombilla.
B)
Las chimeneas y las alas de un avión.
C)
La polea y la palanca.
D)
Los termómetros y las básculas.
5
.
A la superficie libre de los líquidos que se comporta como una membrana elástica tensa, se le conoce como...
td>
A)
Capilaridad.
B)
Viscosidad.
C)
Peso específico.
D)
Tensión superficial.
6
.
Es el estado de agregación cuyas propiedades son: Forma fija y propia, volumen fijo y propio, incompresibilidad, dureza y maleabilidad.
td>
A)
Estado líquido.
B)
Estado sólido.
C)
Plasma.
D)
Condensado de Bose-Einstein.
7
.
Tienen forma variable, volumen variable, compresibilidad, expansibilidad y fluidez.
td>
A)
Estado gaseoso.
B)
Estado líquido.
C)
Estado sólido.
D)
Plasma.
8
.
Los fluidos se clasifican en:
td>
A)
Frios y calientes.
B)
Newtonianos y no newtonianos.
C)
Heterogéneos y homogéneos.
D)
Clásicos y modernos.
9
.
En la capilaridad, existe una pequeña curvatura concava o convexa que se llama:
td>
A)
Guía.
B)
Menisco.
C)
Absorvente.
D)
Fractura.
10
.
¿Cuándo se dice que un átomo es eléctricamente neutro?
td>
A)
Cuando pasa por alto voltaje.
B)
Cuando se le aplica una descarga eléctrica menor a su número atómico.
C)
Cuando se encuentra libre de protones.
D)
Cuando tiene igual número de protones y de electrones.