Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Asignatura:
DGB - Taller de Lectura y Redacción II
Sistema
: Bachillerato General (DGB)
Parcial
: 1
1
.
¿Cuál es la intención de los textos persuasivos?
td>
A)
Incitar o influir en el destinatario para que adquiera un producto o tomar una postura determinada en cierta situación.
B)
Facilitar el aprendizaje escolar mediante la utilización de recursos gráficos y textuales.
C)
Dar a conocer un tema específico, con un transfondo moral y educativo para lograr un cambio de pensamiento en las personas.
D)
Dar al mensaje un estilo particular, utilizando sólo figuras retóricas para confundir al destinatario.
2
.
La aliteración, hipérbole, metáfora y metonimia son:
td>
A)
figuras retóricas que se utilizan en los textos persuasivos.
B)
características internas de los textos personales.
C)
cualidades para que un texto tenga coherencia y cohesión.
D)
atributos necesarios para la correcta comprensión de los textos funcionales.
3
.
¿Qué tipo de textos funcionales son la carta poder y la carta de petición?
td>
A)
Escolares.
B)
Laborales y sociales.
C)
Personales.
D)
Profesionales.
4
.
¿Qué signo de puntuación se utiliza después de los encabezados de cartas, correos electrónicos u oficios?
td>
A)
Punto (.).
B)
Coma (,).
C)
Puntos suspensivos ('brvbar;).
D)
Dos puntos (:).
5
.
Son elementos no verbales importantes en el proceso de comunicación, como colores, distintas tipografías, etcétera. En el habla, son los gestos, la risa, la postura, entre otros.
td>
A)
Atributos de comprensión.
B)
Elementos paralingüísticos.
C)
Figuras retóricas.
D)
Marcas discursivas.
6
.
¿En cuál de las siguientes oraciones se usan correctamente las comillas (")?
td>
A)
José El gato "Ortega" es un luchador mexicano de la Época de Oro.
B)
Bien dijo una vez José Alfredo Jímenez: "Una piedra en el camino me enseñó que mi destino era rodar y rodar.
C)
Ortega y Gasset citaba a Cervantes porque lo consideraba el más grande escritor que España ha dado al mundo".
D)
"Caballo en el silencio" es el cuento que más me gusta de Ven, Caballo gris de José de la Colina.
7
.
Selecciona la oración que tenga correctamente aplicados los signos de puntuación.
td>
A)
Luego de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945..., se creó la Organización de las Naciones Unidas "ONU".
B)
Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939) 1945) se creó la Organización de las Naciones Unidas "ONU".
C)
Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
D)
Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se creó la Organización de las Naciones Unidas "ONU".
8
.
Elige la oración en la que se usen correctamente los dos puntos (:).
td>
A)
José visitó Guanajuato: Querétaro, Chiapas y San Luis Potosí.
B)
Usted puede mirar por la ventana: pero sólo cuando el sol sale.
C)
Entonces Julieta le dijo: "No te quiero, Antonio, porque mi corazón es de Romeo".
D)
El político, en el debate, sólo dijo una frase: así "Me voy, pero no para siempre".
9
.
Es la función del lenguaje que consiste en describir la realidad con base en conceptos, hechos y evidencias de manera objetiva y clara.
td>
A)
Función poética.
B)
Función apelativa.
C)
Función emotiva.
D)
Función referencial.
10
.
¿Cuál es uno de los usos del guion largo?
td>
A)
Para indicar un periodo consecutivo de años. Por ejemplo, la duración de la Guerra de Reforma en México.
B)
Para dar un valor enfático a las palabras. Por ejemplo, la declaración de amor de Juan a María seguido de un "pero".
C)
En una narración, para introducir la voz del narrador dentro del diálogo.
D)
Para insertar en un texto el nombre de un autor o una obra citada por el escritor.