Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Español
Grado:
2
Trimestre:
1
1
.
¿Cuál de los siguientes fragmentos podría pertenecer a un comentario literario?
td>
A)
Ella abrazaba su muñeca son todas sus fuerzas, mientras su acompañante movía de un lado a otro sus ojos de vidrio.
B)
Eres esa sombra que camina, que abre sus labios y canta el fin. Es un cuento de dicha y fatiga, es el adiós y la victoria.
C)
El papel de las abejas en el medio ambiente es de suma importancia, pues llevan a cabo la tarea de polinización.
D)
La obra cuenta la historia de Renata a través de un narrador omnisciente. La historia está situada en la ciudad de Guadalajara en el año de 1999.
2
.
¿Cuál de los siguientes géneros literarios no tiene narrador?
td>
A)
Cuento.
B)
Novela.
C)
Ensayo.
D)
Noveleta.
3
.
En esta parte del texto, se aborda lo que tratará el mismo.
td>
A)
Planteamiento.
B)
Introducción.
C)
Desarrollo.
D)
Conclusión.
4
.
Es un texto que tiene como propósito brindar información sobre un tema y usualmente contiene opiniones personales.
td>
A)
El artículo.
B)
Las citas textuales.
C)
La nota periodística.
D)
Reglamento.
5
.
La estructura básica de un texto expositivo se divide en tres partes, ¿cuáles son?
td>
A)
Introducción, desarrollo y conclusión.
B)
Presentación, nudo y desenlace.
C)
Inicio, conflicto y fin.
D)
Planteamiento, síntesis y análisis.
6
.
Es la exposición de las características físicas o de personalidad de las personas, los objetos o los espacios que se mencionan en una historia.
td>
A)
Presentación.
B)
Introducción.
C)
La descripción.
D)
Nudo.
7
.
Se escriben en nombres de personas, continentes y regiones.
td>
A)
Guiones.
B)
Minúsculas.
C)
Mayúsculas.
D)
Puntos.
8
.
Publicación hecha de forma periódica que contiene textos sobre un asunto o materia, por ejemplo música, videojuegos, ciencia, etcétera. Su función es aportar información.
td>
A)
El diario.
B)
La revista temática.
C)
La novela.
D)
La editorial.
9
.
¿Qué es el narrador?
td>
A)
La voz que cuenta la historia.
B)
Quien actúa en la historia.
C)
Un elemento exclusivo de la poesía.
D)
Un elemento exclusivo del ensayo.
10
.
Elige la oración que esté escrita correctamente. Pon atención en signos de puntuación y en el uso de las mayúsculas.
td>
Revisar si es posible que la segunda línea de texto de las opciones de respuesta quede justificada a la izquierda, al mismo nivel de la primera línea.
A)
¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer Estadounidense.
B)
¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.
C)
¿Qué es lo que aquella mujer quería? no lo sé, pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar, así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.
D)
¿Qué es lo que aquella mujer quería? No lo sé pero no se marchaba de mi negocio y yo tenía que cerrar así que hablé con Arturo. Ahora él sería quien escucharía las historias interminables de la mujer estadounidense.