Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Historia
Grado:
3
Trimestre:
2
1
.
El grito de Dolores es conocido cómo:
td>
A)
El fin de la Independencia de México.
B)
El final de la Conspiración de Valladolid.
C)
El inicio de la Revolución Mexicana.
D)
El inicio de la guerra de Independencia de México.
2
.
En el primer golpe de Estado que sucedió en lo que hoy es México, se derrocó al ___________ y su lugar fue ocupado por_____________.
td>
A)
emperador Iturbide / Joaquín Arias
B)
virrey Iturrigaray / Pedro de Garibay
C)
primer ministro Lorenzo Boturini / José Mariano Michelena
D)
virrey Cayetano Cabrera / José María García Obeso
3
.
¿Quién firmó el decreto de libre comercio en 1778?
td>
A)
Carlos III.
B)
Pedro Pablo Montaña XVIII.
C)
Felipe V.
D)
Carlos V.
4
.
Taxco y San Luis Potosí fueron dos ciudades de Nueva España en el siglo XVIII que se caracterizaron por:
td>
A)
El poder político que ejercían.
B)
La amplia concentración de cultivos y cosechas.
C)
La gran producción de telares, telas e hilos que se generaba.
D)
La gran concentración de pobladores debido al impulso de la minería.
5
.
¿Qué documento tenía una serie de principios liberales como la soberanía popular, la división de poderes y la ciudadanía con derechos y deberes?
td>
A)
Sentimientos de la Nación.
B)
Constitución de Cádiz.
C)
Plan de Iguala.
D)
Plan de la Profesa.
6
.
¿Qué sucedió con la actividad de la minería durante la monarquía en el siglo XVIII?
td>
A)
Recibió un apoyo especial.
B)
Se delimitó su producción.
C)
Sirvió para castigar a los que cometían delitos.
D)
Se mantuvo como una actividad improductiva.
7
.
Aparte de que la religión jugó un papel fundamental en el siglo XVIII, ¿qué otra característica tenía la Iglesia en Nueva España?
td>
A)
Era uno de los principales terratenientes.
B)
Era una de las instituciones más olvidadas por el gobierno.
C)
Fue uno de los principales comercializadores de armas.
D)
Se encargaba de distribuir los alimentos en las regiones.
8
.
¿Qué sucedió en Nueva España cerca de 1975 en las ciudades de Guadalajara y Veracruz?
td>
A)
Se establecieron dos nuevos reinados.
B)
Se fundaron dos nuevas ciudades.
C)
Se establecieron dos nuevos consulados.
D)
Se establecieron las bases para las leyes de reforma.
9
.
Fueron expulsados de Nueva España y acusados de falta de lealtad al rey en 1767.
td>
A)
Los guadalupes.
B)
Los peninsulares.
C)
Los clérigos.
D)
Los jesuitas.
10
.
¿A qué se le conoce como reformas borbónicas?
td>
A)
Al movimiento armado que dio inicio en 1810.
B)
Al periodo comprendido entre 1760 y 1808 en el que la monarquía decidió aplicar cambios radicales en Nueva España.
C)
Serie de campañas militares impulsadas por líderes cristianos, con el objetivo de restablecer el control religioso.
D)
Al movimiento clandestino que tenía como objetivo primordial constituir una junta gobernativa que tomara el poder.