Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Tienda
Mercado Libre
Amazon
Busco un
distribuidor
Suscríbete
Contacto
Nosotros
Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras Marcas
Directorio
Contacto
Alumnos
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Cuadro de Honor
Biblioteca
Reto Montenegro
Evidencias de Aprendizaje Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Diagnóstico Primaria
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Evidencias de Aprendizaje Secundaria
1°
2°
3°
Club
Maestros
Material de repaso primaria
Crea tu examen
Busco un distribuidor
Material de apoyo preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Material de apoyo bachillerato
Ruta de Mejora
Ejemplos de planeaciones argumentadas
Calendario escolar
Biblioteca
Recursos
Ligas de utilidad
Aprendizajes fundamentales
Evidencias de Aprendizaje Primaria
Solucionarios La entidad donde vivo
Padres
Dosificaciones semanales
Guía para padres
Biblioteca
Distribución
Pedidos
Información Reciente
Preguntas frecuentes
Busco un distribuidor
Municipios vacantes
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Física
Grado:
2
Trimestre:
1
1
.
Lee el siguiente planteamiento y responde a la pregunta. Tras observar a su presa en estado de reposo, un guepardo embiste a una gacela en un lapso de 3 segundos, en el que alcanza una rapidez de 27 metros por segundo. Su rapidez se mantiene constante durante los siguientes 5 segundos. En los siguientes 4 segundos, el guepardo mantiene una aceleración uniforme de 1 m/s
2
cada segundo. En el último segundo, el guepardo frena hasta detenerse. ¿Cuál es la aceleración entre el segundo 0 y el segundo 3?
td>
A)
3 s
B)
9 m/s
C)
9 m/s
2
D)
27 m/s
2
.
¿Cómo se llaman las partes más altas de una onda?
td>
A)
Valles.
B)
Montañas.
C)
Crestas.
D)
Altas vibraciones.
3
.
Es el ciclo de una onda.
td>
A)
Frecuencia.
B)
Ritmo.
C)
Longitud de onda.
D)
Periodo.
4
.
Distinguió al movimiento en natural y violento.
td>
A)
Newton.
B)
Sócrates.
C)
Aristóteles.
D)
Galileo.
5
.
¿Qué pasa si las ondas se propagan por un medio sólido, líquido o gaseoso?
td>
A)
Se van disipando y pueden perderse.
B)
Se intensifican.
C)
Siguen su curso.
D)
Se modifican.
6
.
Lee el siguiente planteamiento y responde a la pregunta. Tras observar a su presa en estado de reposo, un guepardo embiste a una gacela en un lapso de 3 segundos, en el que alcanza una rapidez de 27 metros por segundo. Su rapidez se mantiene constante durante los siguientes 5 segundos. En los siguientes 4 segundos, el guepardo mantiene una aceleración uniforme de 1 m/s
2
cada segundo. En el último segundo, el guepardo frena hasta detenerse. ¿Cuál es el valor de la velocidad en el segundo 10?
td>
A)
29 m/s
B)
29 m/s
2
C)
28 m/s
D)
28 m/s
2
7
.
Resulta de dividir la distancia que recorre un cuerpo entre el tiempo que emplea para hacerlo.
td>
A)
Desplazamiento.
B)
Rapidez.
C)
Movimiento.
D)
Trayectoria.
8
.
Es el conjunto de convenciones usadas por quien observa un cuerpo para realizar mediciones.
td>
A)
Marco de referencia.
B)
Punto de referencia.
C)
Plano cartesiano.
D)
Coordenadas cartesianas.
9
.
Lee el siguiente planteamiento y responde a la pregunta. Tras observar a su presa en estado de reposo, un guepardo embiste a una gacela en un lapso de 3 segundos, en el que alcanza una rapidez de 27 metros por segundo. Su rapidez se mantienen constante durante los siguientes 5 segundos. En los siguientes 4 segundos, el guepardo mantienen una aceleración uniforme de 1 m/s
2
cada segundo. En el último segundo, el guepardo frena hasta detenerse. ¿Cuál es la aceleración entre el segundo 12 y el segundo 13?
td>
A)
31 m/ s
2
B)
- 31 m/ s
2
C)
0 m/ s
2
D)
-1 m/ s
2
10
.
¿Qué pasaría si intentáramos propagar un sonido en un lugar sin aire?
td>
A)
El sonido llega más rápido.
B)
El sonido no puede viajar.
C)
El sonido se intensifica.
D)
El sonido se dispersa sin dirección.