Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras marcas
Contacto
Busco un distribuidor
Plataformas Montenegro
Club Montenegro
Planeta Montenegro
Reto Montenegro
Plataformas Montenegro
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Biblioteca
Plataformas Montenegro
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Webinarios
Recursos por nivel
Material de apoyo preescolar
Material de repaso primaria
Material de apoyo bachillerato
Descargables por nivel
Descargas preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Dosificaciones semanales
Crea tu examen
Calendario escolar
Dosificaciones semanales
Guías para padres
Campo formativo:
Lenguajes
Grado:
3°
Trimestre:
2
1
.
¿Qué historia de vida está escrita correctamente?
td>
A)
Me llamo Elena, tengo 12 años, mi hermano tenía 5 años cuando yo nací y desde entonces me ha cuidado y protegido. mis papás se conocieron en un fiesta cuando eran muy jóvenes y tiempo después Se casaron.
B)
Me llamo Elena, tengo 12 años, mi hermano tiene 5 años cuando yo naceré y desde entonces me ha cuidado y protegido. Mis papás se conocen en un fiesta cuando eran muy jóvenes y tiempo después se casaron.
C)
me llamo Elena tengo 12 años mi hermano tenía 5 años cuando yo nací y desde entonces me ha cuidado y protegido mis papás se conocieron en un fiesta cuando eran muy jóvenes y tiempo después de casaron
D)
Me llamo Elena, tengo 12 años, mi hermano tenía 5 años cuando yo nací y desde entonces me ha cuidado y protegido. Mis papás se conocieron en un fiesta cuando eran muy jóvenes y tiempo después se casaron.
2
.
Es un verbo conjugado en tiempo pretérito.
td>
A)
Anda.
B)
Anduvo.
C)
Andará.
D)
Andado.
3
.
Es un verbo conjugado en tiempo pretérito.
td>
A)
Comió.
B)
Como.
C)
Come.
D)
Comerá.
4
.
Tiempo verbal en el que se redactan los sucesos de una autobiografía.
td>
A)
Infinitivo.
B)
Pasado o pretérito.
C)
Presente.
D)
Futuro.
5
.
Es una manera de representar gráficamente a los miembros de tu familia.
td>
A)
La línea del tiempo.
B)
El árbol genealógico.
C)
La biografía.
D)
El reportaje.
6
.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en los artículos de divulgación científica?
td>
A)
Publicitario.
B)
Descriptivo.
C)
Literal.
D)
Narrativo.
7
.
¿Qué tipo de palabras y conceptos se utilizan en los artículos de divulgación científica?
td>
A)
Sencillas.
B)
Trabalenguas.
C)
Tecnicismos.
D)
Metáforas.
8
.
¿Cuál puede ser el sentido figurado de este texto?
td>
Anochece frente al mar.
A)
Se desmaya la tarde en las olas del mar.
B)
Despierta la noche frente al mar.
C)
Amanece la aurora en las olas del mar.
D)
El Sol despierta a las olas del mar.
9
.
Es la sección del periódico donde podemos consultar la cartelera de cine y otros eventos locales.
td>
A)
Economía.
B)
Deportes.
C)
Sociales.
D)
Entretenimiento.
10
.
Es la escritura de un texto con palabras diferentes a las del texto original.
td>
A)
Transformar.
B)
Opinar.
C)
Conjugar.
D)
Parafrasear.