Campo formativo:Ética, naturaleza y sociedadesGrado: Trimestre: 2


1. ¿Por qué es necesario que el ser humano busque la preservación de la biodiversidad?

2. ¿Qué elemento es primordial para que exista el bienestar de la población?

3. El Artículo 1° prohíbe toda discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social y de salud, religión, etcétera. ¿Qué valores se espera que se hagan presentes en la población?

4. Completa el enunciado.
Cuando discriminamos estamos atentando en contra de la _________ de las personas.

5. María es una alumna de quinto grado que proviene de una familia que tiene dificultades económicas, aun así la apoyan para que continúe en la escuela. Ella es amiga de Sandra, quien todos los días lleva doble desayuno para compartirle. El viernes Sandra olvidó los desayunos en su casa, pero María llevaba una torta que su mamá le había preparado. Durante el recreo, María le regaló la mitad de su desayuno a Sandra y ambas comieron muy contentas. ¿Qué principio se hace presente en esta situación?

6. Como los alumnos habían sacado bajas calificaciones el bimestre pasado, la maestra habló con los padres de ellos y estuvieron de acuerdo en que sus hijos debían asistir a clases de regularización tres tardes a la semana. Esto fue un ejemplo de:

7. Es un acto de justicia en el hogar.

8. Andrés no tiene dinero para comprarse unos tenis para su clase de deportes. El día de la clase, su maestro le prohibió que participara en las actividades y se burló de él. Sus compañeros observaron la situación y comenzaron a burlarse de Andrés. ¿Cuál debió ser la acción del profesor para evitar discriminarlo?

9. ¿Cómo se manifiesta la democracia en la escuela?

10. Si observas que en tu salón a un compañero le ponen apodos, lo golpean y lo insultan para discriminarlo, ¿qué harías?