Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras marcas
Contacto
Busco un distribuidor
Plataformas Montenegro
Club Montenegro
Planeta Montenegro
Reto Montenegro
Plataformas Montenegro
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Biblioteca
Plataformas Montenegro
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Webinarios
Recursos por nivel
Material de apoyo preescolar
Material de repaso primaria
Material de apoyo bachillerato
Descargables por nivel
Descargas preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Dosificaciones semanales
Crea tu examen
Calendario escolar
Dosificaciones semanales
Guías para padres
Campo formativo:
Ética, naturaleza y sociedades
Grado:
5°
Trimestre:
2
1
.
¿Por qué es necesario que el ser humano busque la preservación de la biodiversidad?
td>
A)
Para tener más recursos que explotar, capturar especies animales y comercializarlas, con el propósito de obtener mayores ganancias.
B)
Para tener ambientes limpios y sin contaminación para el óptimo crecimiento de su familia.
C)
Para cazar algunos animales que tienen pieles finas y comercializar abrigos, botas y otras prendas de vestir.
D)
Para satisfacer las necesidades humanas, utilizando los recursos y permitiendo a las futuras generaciones que puedan hacer lo mismo.
2
.
¿Qué elemento es primordial para que exista el bienestar de la población?
td>
A)
La relación empática de la sociedad con el ambiente, cuidando la preservación de la biodiversidad y aprovechando los recursos de manera responsable.
B)
La adecuada explotación de los recursos naturales, sin preocuparse por la extinción de especies ni la deforestación, para obtener mayores ingresos.
C)
La satisfacción de las necesidades se lleva a cabo a través de la utilización de los recursos que se encuentran en la naturaleza, sin la idea de preservación ni conservación.
D)
La relación unidireccional en la que el hombre aprovecha la naturaleza pero no se preocupa por la preservación y el cuidado de la misma. El beneficio es sólo para la población.
3
.
El Artículo 1° prohíbe toda discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social y de salud, religión, etcétera. ¿Qué valores se espera que se hagan presentes en la población?
td>
A)
Responsabilidad y compromiso.
B)
Respeto y tolerancia.
C)
Reciprocidad y confianza.
D)
Honradez y verdad.
4
.
Completa el enunciado.
td>
Cuando discriminamos estamos atentando en contra de la _________ de las personas.
A)
dignidad
B)
libertad
C)
tolerancia
D)
equidad
5
.
María es una alumna de quinto grado que proviene de una familia que tiene dificultades económicas, aun así la apoyan para que continúe en la escuela. Ella es amiga de Sandra, quien todos los días lleva doble desayuno para compartirle. El viernes Sandra olvidó los desayunos en su casa, pero María llevaba una torta que su mamá le había preparado. Durante el recreo, María le regaló la mitad de su desayuno a Sandra y ambas comieron muy contentas. ¿Qué principio se hace presente en esta situación?
td>
A)
Justicia.
B)
Interdependencia.
C)
Reciprocidad.
D)
Equidad.
6
.
Como los alumnos habían sacado bajas calificaciones el bimestre pasado, la maestra habló con los padres de ellos y estuvieron de acuerdo en que sus hijos debían asistir a clases de regularización tres tardes a la semana. Esto fue un ejemplo de:
td>
A)
Diálogo.
B)
Disenso.
C)
Consenso.
D)
Votación.
7
.
Es un acto de justicia en el hogar.
td>
A)
Los niños deben realizar los trabajos pesados de la casa y las niñas no pueden apoyarlos porque son débiles.
B)
Las hijas mayores de la familia se encargan de apoyar en la limpieza de la casa, porque es una actividad que les corresponde a las mujeres.
C)
Las tareas domésticas como limpiar y cocinar son realizadas por todos los miembros de la familia.
D)
Los hombres de la familia son quienes mandan y los demás deben obedecer sus órdenes.
8
.
Andrés no tiene dinero para comprarse unos tenis para su clase de deportes. El día de la clase, su maestro le prohibió que participara en las actividades y se burló de él. Sus compañeros observaron la situación y comenzaron a burlarse de Andrés. ¿Cuál debió ser la acción del profesor para evitar discriminarlo?
td>
A)
Excluirlo desde el inicio de la clase, para que no tuviera contacto con sus compañeros y éstos no se dieran cuenta de que no llevaba tenis.
B)
No permitirle asistir a la clase de deportes hasta que consiguiera los tenis y reportarlo en la dirección y con sus padres.
C)
Platicar con él sobre su problema, integrarlo a las actividades y buscar la forma de ayudarlo a conseguir los tenis que ocupa en la clase de deportes.
D)
Platicar con el director acerca de la falta de tenis en el alumno, y ver la forma de expulsarlo de la escuela por no tener recursos económicos.
9
.
¿Cómo se manifiesta la democracia en la escuela?
td>
A)
En que ningún niño participe en las actividades ni aprenda.
B)
En que todos los niños participen y aprendan, sin que nadie quede excluido.
C)
En que el maestro sea quien decida todo lo que suceda dentro del salón de clases.
D)
En que sólo algunos niños aprendan, sin importar quiénes queden excluidos.
10
.
Si observas que en tu salón a un compañero le ponen apodos, lo golpean y lo insultan para discriminarlo, ¿qué harías?
td>
A)
Unirme a mis compañeros para también tratarlo mal.
B)
Decirle que se vaya de la escuela porque nadie lo acepta.
C)
Aconsejarlo que se quede en su casa, diciendo que se siente enfermo.
D)
Acompañarlo con el director para que se entere de su problema y lo solucione.