Presentación
¿Quiénes somos?
Nuestras marcas
Contacto
Busco un distribuidor
Plataformas Montenegro
Club Montenegro
Planeta Montenegro
Reto Montenegro
Plataformas Montenegro
Preescolar
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Biblioteca
Plataformas Montenegro
Promocionales
Preescolar
Primaria
Secundaria
Webinarios
Recursos por nivel
Material de apoyo preescolar
Material de repaso primaria
Material de apoyo bachillerato
Descargables por nivel
Descargas preescolar
Descargas primaria
Descargas secundaria
Dosificaciones semanales
Crea tu examen
Calendario escolar
Dosificaciones semanales
Guías para padres
Campo formativo:
Ética, naturaleza y sociedades
Grado:
4°
Trimestre:
2
1
.
¿Cómo ha aprovechado el hombre los recursos naturales de manera productiva para su supervivencia y desarrollo?
td>
A)
Por medio de las actividades recreativas.
B)
Por medio de su aprovechamiento y transformación a través de actividades económicas.
C)
Por medio de la deforestación y la erosión.
D)
Por medio de las actividades artísticas.
2
.
Productos agropecuarios que se producen en nuestro país.
td>
A)
Frutas y verduras.
B)
Oro y plata.
C)
Árboles y maderas.
D)
Aceites y combustibles.
3
.
Son algunos de los rasgos de la riqueza cultural mexicana.
td>
A)
Tradiciones, lenguas, costumbres, cultura, valores, gatronomía y respeto a los grupos indígenas.
B)
Manifestaciones artísticas de grupos en desacuerdo, delincuencia, descontento social y falta de valores.
C)
Adopción de festejos, alimentos, vestimenta y costumbres de otras naciones cercanas.
D)
Tradiciones, lenguas, cultura, descontento social, problemas políticos y gastronomía.
4
.
Tipo de vegetación que cubre las planicies del norte con clima seco.
td>
A)
Pastizales.
B)
Coníferas.
C)
Mangles.
D)
Matorrales.
5
.
¿Qué tipo de población fue por mucho tiempo la más numerosa del país, la cual se dedicaba a la agricultura y la ganadería?
td>
A)
Rural.
B)
Urbana.
C)
Nacional.
D)
Indígena.
6
.
Identifica a qué tipo de actividad económica pertenece cada imagen.
td>
1.
A )
B )
C )
A) Actividad económica terciaria.
2.
A )
B )
C )
B) Actividad económica secundaria.
3.
A )
B )
C )
C) Actividad económica primaria.
7
.
Son algunas de las causas que obligan a la población rural a emigrar a las ciudades,
excepto una,
¿cuál es?
td>
A)
La pérdida de los cultivos y la búsqueda de mejores salarios.
B)
La falta de servicios y de apoyo a las actividades que se realizan en el campo.
C)
La escasez de trabajo y la pérdida del suelo fértil.
D)
El ambiente limpio y las condiciones adecuadas para el desarrollo.
8
.
México es rico en diversidad cultural, posee muchas tradiciones y culturas que se albergan en los pueblos, las tribus y las comunidades indígenas. Las siguientes opciones muestran formas de preservar esa diversidad,
excepto una
. ¿Cuál es?
td>
A)
Mantener vivas las tradiciones de nuestro país y respetar a los grupos étnicos que lo conforman.
B)
Respetar las formas de vida y las manifestaciones culturales de los grupos indígenas.
C)
Brindarles oportunidades de preservar su lengua, costumbres y tradiciones.
D)
Brindarles educación en español, para que consideren propios los festejos de otro país.
9
.
¿A qué se debe que la mayor parte de la población mexicana se concentre en las ciudades?
td>
A)
A que las actividades económicas primarias se realizan en las ciudades.
B)
A que en el medio urbano hay más espacio para que las personas construyan su casa.
C)
A que las industrias requieren mano de obra, por lo que hay más empleo.
D)
A que en las zonas rurales hay menos lugares contaminados.
10
.
¿Cuál es la característica del clima en las selvas secas?
td>
A)
No llueve durante un periodo de cinco a ocho meses en el año.
B)
Llueve todo el año.
C)
Llueve uno o dos meses al año.
D)
No hay lluvias.